¡Viva México! ¡Viva!
- Taller de periodismo Buap
- 14 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2023
Jueves 14 de septiembre de 2023 | Reportaje
Por: Ana María Herrera Gil
El grito de la independencia de México se celebra el 15 y 16 de septiembre, uno de los eventos más importantes en la historia del país. Fue asignado en 1810 por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo, Guanajuato. ¿Conoces la historia y por qué es tan importante? ¡Aquí te contamos!
Este movimiento de la independencia comenzó cuando el cura Hidalgo propuso al pueblo de Dolores levantarse en armas contra el virreinato de Nueva España, sonó las campanas de la parroquia y así fue convocando a todos, gritando las razones de la lucha.

El cura Hidalgo tenía estas ideas de la independencia desde 1808, participando en reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias, las cuales se presentaban en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, donde también se reunían abogados, comerciantes y militares.
Los miembros de estas reuniones se levantarían en armas en diciembre de 1810; pero fueron arrestados por autoridades virreinales, con el aviso de Josefa al cura Hidalgo se adelantó la fecha del inicio de este movimiento de Independencia.
Este emblemático hecho histórico es celebrado de manera nacional, estatal y municipal, como en el Palacio Nacional donde el presidente de la República hace alusión al cura Hidalgo, ondea la bandera y brinda respeto a los héroes de la patria, a nivel estatal y municipal los gobernantes hacen también dicha ceremonia.
Además, en las escuelas de nivel básico se hace este acto, se hacen convivios para que los niños y jóvenes celebren, así como también se celebra haciendo reuniones donde la comida típica no puede faltar, visitando el zócalo de la ciudad perteneciente, esperando ver el grito.
Comments