top of page

Recorrido de catrinas monumentales en Atlixco, Puebla.

  • Foto del escritor: Taller de periodismo Buap
    Taller de periodismo Buap
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Eliud Morales. 23/08/2023

El pueblo mágico de Atlixco, Puebla tiene su tercera edición del Valle de Catrinas durante este 2023, en esta ocasión hay 10 calaveras gigantes que representan distintos aspectos de la cultura mexicana y que se ubican en lugares estratégicos para que el turismo disfrute de este evento.

La temporada de Día de Muertos, es una de las más importantes para el municipio, debido a que son fuertes productores de la flor de cempasúchil y por lo mismo cada año reciben cientos de visitantes que quieren comprar la flor para sus ofrendas y altares.

Sin embargo, el turismo no solo puede acudir a Atlixco para comprar cempasúchil y admirar la belleza de sus campos llenos de flor de muerto, además pueden realizar el recorrido completo del valle de catrinas para conocer diferentes espacios del municipio envueltos en la vibra de los meses de octubre y noviembre.


ree


Este recorrido de catrinas estará disponible para todos del 14 de octubre al 5 de noviembre, sin que haya un costo para poder apreciar cada una de las esculturas. El recorrido de las catrinas monumentales comienza con “El Viajero”, que se encuentra en Los Arcos del bulevar Sor Juana Inés de la Cruz, seguido de la “Dualidad”, ubicada en el panteón municipal que se localiza en la calle 5 Poniente número 1113, dando paso después a la “Monja”, que está colocada en el Parque de la Soledad ubicado en la Avenida Hidalgo número 1128.

La siguiente parada del Valle de Catrinas puede variar según la decisión de los asistentes, ya que pueden visitar al “Volador Águila” en la Plazuela de la Danza que está en el Cerro de San Miguel o acudir con “El Huizo” en la Plazuela Fray Toribio de Benavente. En la Avenida Hidalgo número.306 se encuentra la calavera de “La Mora”, mientras que el “Poeta Prehispánico” puede ser visitado en la avenida Nicolas Bravo 412-B en el Centro Histórico de Atlixco. En el zócalo del municipio fueron colocadas la “Catrina Zocalera” así como la bautizada como “Bienvenida”, para el deleite de todos los asistentes, el recorrido del Valle de Catrinas culmina con “Popocatépetl e Iztaccíhuatl” quienes están en el campo de cempasúchil sobre el Camino a Libramiento.


ree


 
 
 

Comments


bottom of page