Huejotzingo, el nuevo pueblo mágico del estado
- Taller de periodismo Buap
- 23 oct 2023
- 1 Min. de lectura
Eliud Morales. 23/08/2023
El municipio de Huejotzingo, recientemente se sumó a la lista de 12 Pueblos Mágicos en el estado de Puebla. El pasado 26 de junio, la Secretaría de Turismo informó que esta demarcación obtuvo dicha distinción por su riqueza cultural y atractivos turísticos.
Huejotzingo se ubica a 40 minutos de la ciudad de Puebla, sobre las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y entre sus riquezas se encuentran el exconvento de San Miguel Arcángel, su tradicional carnaval y, por supuesto, su sidra.
El zócalo de Huejotzingo o 'Plaza de Armas' es considerado uno de los más grandes de la entidad, con un quiosco rodeado de grandes árboles y un hermoso Palacio Municipal, así como el exconvento San Miguel Arcángel, todo en la misma zona.

A partir de 1868, los habitantes de Huejotzingo instauraron el carnaval, una tradición colorida para recordar el triunfo de México sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla de 1862.
En esta festividad se reviven tres episodios que marcaron la historia del municipio: la Batalla del 5 de mayo, el rapto de la hija del Corregidor y el casamiento indígena tradicional. Para esta representación se forman cinco batallones: los Zapadores, los Zacapoaxtlas, los Indios, los Turcos, y los Zuavos.
El nuevo Pueblo Mágico concentra el 85 por ciento de la producción de sidra, bebida introducida por los franciscanos, igual que las conservas. Actualmente son 20 empresas que mantienen esta tradición y receta ancestral. Además del baile, la tradición y la cultura, Huejotzingo se caracteriza por sus carnitas. De hecho, Hernán Cortés estableció la primera granja porcina en México durante el año 1526.

Comentarios