top of page

Así nació una leyenda culinaria

  • Foto del escritor: Taller de periodismo Buap
    Taller de periodismo Buap
  • 15 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

El origen de los chiles en nogada

15/09/23. Eliud Morales Romero

Los chiles en nogada son uno de los platillos más importantes de la gastronomía poblana y no sólo eso, representan un ícono de la riqueza de la cocina mexicana, dejando al descubierto sus raíces mestizas, que incorporan ingredientes, procedimientos y gustos europeos, mesoamericanos e incluso africanos y asiáticos.


¿De dónde nace este platillo tan famoso? Existen diversas versiones de la leyenda, una de las más reconocidas, que nos remite a 1821, con la culminación de la guerra de Independencia. Esta nos dice que los chiles en nogada fueron la aportación de las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, para celebrar la Independencia de México y halagar al distinguido visitante.

Los expertos señalan que en el recetario de Santa Mónica, de tradición novohispana y por lo tanto mestiza (recogiendo tradiciones gastronómicas peninsulares, mexicas y africanas) ya contaban con el platillo conocido como “Chiles rellenos bañados en salsa de nuez” cuya receta data de 1714 (Cruz Coutiño, 2019) y que a alguna ingeniosa monja se le ocurrió adaptar para agradar al homenajeado agregando los colores de la bandera Mexicana en la decoración del plato (granos de granada y hojas de perejil).

Un platillo de origen barroco. Es necesario analizar los componentes de esta barroquísima receta que si bien, ha cambiado con el paso de los años, conserva mucho de su sabor y apariencia original, entre los ingredientes mas destacados podemos encontrar: chiles poblanos, nueces, almendras, manzanas, peras, duraznos, carne molida, granada, canela y de más, esto dependerá del gusto personal ya que actualmente existen miles de recetas diferentes

Hoy en día, la fama de los chiles en nogada se ha extendido permitiendo que se consuman fuera de Puebla y en otras temporalidades, cabe mencionar que se le considera un platillo de temporada pues ingredientes como la nuez de castilla y la granada que se usa para decorarlo junto con hojas de perejil, sólo pueden conseguirse durante los últimos días de julio y hasta septiembre.

 
 
 

Comments


bottom of page